Blog Portfolio incentivado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), destinado a plasmar los aprendizajes y actividades realizadas acerca de la versátil plataforma de formación, comunicación y colaboración eTwinning.
¿En vuestro cole tenéis un trocito de vida, naturaleza y color?. Si como a los alumnos de nuestro cole os encanta mancharos de tierra en vuestro propio huerto escolar...¡Muestránoslo!. Ayúdanos a crear una red de imágenes donde podamos compartir con todos los centros, tanto dentro como fuera de nuestro país, todas las plantas a las que hemos dado vida. Hacednos llegar imágenes de vuestras preciosas plantaciones, acompañadas de un registro recogido por vuestros alumnos y alumnas: nombre y tipo de planta, si produce algún alimento, flor, etc, qué cuidados necesita, en qué época debe plantarse, cuánto tiempo ha tardado en germinar, crecer... Podéis incluir gráficas, dibujos, murales...¡Todo lo que vuestra imaginación os permita!. Y no olvidéis compartir una imagen de como habéis personalizado vuestro propio huerto. Vamos, no te quedes plantado, Y tú...¿Qué plantas?.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Va dirigido tanto a alumnos de Educación Infantil como de Primaria de habla castellana e inglesa que formen parte de un Centro Educativo que cuente con un huerto escolar propio o compartido, o bien, tenga intención de implantar un espacio similar en su Centro Escolar. Los alumnos, dirigidos por los docentes, son los que recogen la información, registro, fotos, imágenes, etc. Serán estos segundos los encargados de enviar la información y material recogido. La figura del Responsable de Educación para la Salud o de la Enfermera Escolar, con la que cuentan ya muchos centros, pueden ser agentes fundamentales para poner en marcha este tipo de actividades en sus respectivas escuelas, así como para hacer llegar la información y material recogido a la red de colaboración o, incluso, entrar a formar parte del núcleo de la experiencia como colaboradores del proyecto.
¿QUIÉN COLABORA?
Docentes implicados en el cuidado del medio ambiente que deseen participar de forma voluntaria en este proyecto y cuenten con conocimientos medios de los recursos y herramientas tecnológicas utilizadas.
¿QUÉ ÁREA\S ABARCA?
Este proyecto concibe un tratamiento interdisciplinar del aprendizaje pero se relaciona con mayor profundidad con las áreas de Ciencias de la Naturaleza y Educación medioambiental.
¿QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE?
Entre los objetivos principales de este proyecto destacamos: - Fomentar el respeto y cuidado de la naturaleza. - Conocer diferentes tipos de plantas, sus fases, cuidados, etc. - Desarrollar la capacidad de observación, análisis y registro de datos. - Fomentar la responsabilidad y el trabajo en equipo como sinónimo de éxito. - Desarrollar la creatividad a través de la creación y la mejora de espacios. - Ampliar las posibilidades comunicativas y de intercambio de información fuera del contexto del propio centro.
¿QUÉ HERRAMIENTAS UTILIZA?
Este proyecto tiene un marcado carácter digital a efectos de compartir las experiencias, información, registros, etc. Principalmente se utilizarán las siguientes herramientas tecnológicas: Correo electrónico para facilitar el envío de imágenes desde los Centros Educativos. Google Drive: Para dar acceso compartido a toda la información facilitada que se irá borrando conforme se le dé entrada en el blog. Blog: Desde aquí se organizará debidamente todo el material compartido por niveles, secciones, etc. para que todos lo docentes y alumnos que lo deseen puedan enriquecerse de la información compartida. Software gratuito para la enmaquetación de la revista anual.
¿CÓMO SE ORGANIZA?
Las imágenes, registros y recursos que los centros compartan libremente a través de correo electrónico se realojarán por el administrador del proyecto en un espacio de Google Drive accesible para todos lo docentes colaboradores. Desde este espacio dichos colaboradores podrán colgar las aportaciones realizadas por los centros en un blog creado específicamente para tal fin, con una participación mínima mensual. Además, las experiencias más interesantes se recogerán de forma anual en una revista de carácter descargable e imprimible. Los centros de los docentes colaboradores en la actualización del blog y la edición de la revista contarán con una insignia de colaboración reconocedora de su esfuerzo y dedicación.
¿QUÉ EXPECTATIVAS DE RESULTADOS SE CONCIBEN?
El objetivo más ambicioso de esta experiencia es verse perpetuada en el tiempo, ampliando cada día la red de centros participantes y aprovechando el carácter motivador de este proyecto para el fomento del respeto y cuidado de la naturaleza dentro de la comunidad educativa.
Nos sumergimos en el curso #eTwinning organizado por la plataforma INTEF para docentes interesados en aumentar su formación en herramientas tecnológicas así como su red de trabajo cooperativo con un gran número de integrantes de la Escuela Europea.
La creatividad es fundamental a la hora de poner en marcha nuevos proyectos y elaborar diversos recursos.
Haciendo gala de esta creatividad, he aquí una forma original de darnos a conocer: