PROYECTO COLABORATIVO eTwinning:
NO TE QUEDES PLANTADO,
¡PLANTA CON NOSOTROS!
- ¿DE QUÉ TRATA?
Si como a los alumnos de nuestro cole os encanta mancharos de tierra en vuestro propio huerto escolar...¡Muestránoslo!.
Ayúdanos a crear una red de imágenes donde podamos compartir con todos los centros, tanto dentro como fuera de nuestro país, todas las plantas a las que hemos dado vida.
Hacednos llegar imágenes de vuestras preciosas plantaciones, acompañadas de un registro recogido por vuestros alumnos y alumnas: nombre y tipo de planta, si produce algún alimento, flor, etc, qué cuidados necesita, en qué época debe plantarse, cuánto tiempo ha tardado en germinar, crecer...
Podéis incluir gráficas, dibujos, murales...¡Todo lo que vuestra imaginación os permita!. Y no olvidéis compartir una imagen de como habéis personalizado vuestro propio huerto.
Vamos, no te quedes plantado,
Y tú...¿Qué plantas?.
- ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Los alumnos, dirigidos por los docentes, son los que recogen la información, registro, fotos, imágenes, etc. Serán estos segundos los encargados de enviar la información y material recogido.
La figura del Responsable de Educación para la Salud o de la Enfermera Escolar, con la que cuentan ya muchos centros, pueden ser agentes fundamentales para poner en marcha este tipo de actividades en sus respectivas escuelas, así como para hacer llegar la información y material recogido a la red de colaboración o, incluso, entrar a formar parte del núcleo de la experiencia como colaboradores del proyecto.
- ¿QUIÉN COLABORA?
- ¿QUÉ ÁREA\S ABARCA?
- ¿QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE?
- Fomentar el respeto y cuidado de la naturaleza.
- Conocer diferentes tipos de plantas, sus fases, cuidados, etc.
- Desarrollar la capacidad de observación, análisis y registro de datos.
- Fomentar la responsabilidad y el trabajo en equipo como sinónimo de éxito.
- Desarrollar la creatividad a través de la creación y la mejora de espacios.
- Ampliar las posibilidades comunicativas y de intercambio de información fuera del contexto del propio centro.
- ¿QUÉ HERRAMIENTAS UTILIZA?
Correo electrónico para facilitar el envío de imágenes desde los Centros Educativos.
Google Drive: Para dar acceso compartido a toda la información facilitada que se irá borrando conforme se le dé entrada en el blog.
Blog: Desde aquí se organizará debidamente todo el material compartido por niveles, secciones, etc. para que todos lo docentes y alumnos que lo deseen puedan enriquecerse de la información compartida.
Software gratuito para la enmaquetación de la revista anual.
- ¿CÓMO SE ORGANIZA?
Además, las experiencias más interesantes se recogerán de forma anual en una revista de carácter descargable e imprimible.
Los centros de los docentes colaboradores en la actualización del blog y la edición de la revista contarán con una insignia de colaboración reconocedora de su esfuerzo y dedicación.
- ¿QUÉ EXPECTATIVAS DE RESULTADOS SE CONCIBEN?
No hay comentarios:
Publicar un comentario